El autoengaño inconsciente como barrera para el cambio psicológico
Mentirnos para poder hacer aquello que queremos
Contenido
Tarde o temprano, todos nos autoengañamos para poder realizar determinadas conductas o para poder legitimar opiniones concretas. Normalmente, este engaño es inconsciente y no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo. En realidad, lo hacemos constantemente en infinidad de acciones diarias.
Por ejemplo, quiero continuar fumando y para justificarlo me digo a mi mismo que no puedo dejarlo. En este caso, el engaño es decirme que no puedo, cuando en verdad no es que no pueda, es que no quiero. Otro ejemplo es alguien que se preocupa por el cambio climático pero utiliza productos contaminantes como palitos para las orejas o toallitas húmedas, diciéndose a sí mismo que tampoco cambiaría nada si dejara de usarlos.
Desenmascarando el autoengaño
En terapia psicológica, uno de los trabajos más habituales del psicólogo, justamente es desenmascarar o destapar estos constantes autoengaños pues dificultan, entre otras cosas, la posibilidad del cambio psicológico. Por ejemplo, un ejercicio que pongo habitualmente es que el cliente realice su “autocaracterización”, es decir, una redacción de sí mismo en tercera persona.
Normalmente, este ejercicio se encomienda como tarea para casa, para que la persona pueda reflexionar tranquilamente y pueda realizar este trabajo de insight que ayudará mucho al desarrollo de la propia autoestima. En ocasiones, el cliente viene a la siguiente sesión sin haber hecho los deberes y cuando pregunto el motivo, las respuestas suelen ser “no he tenido tiempo”, “no me he acordado”, o simplemente “no he podido”.
En este caso, el autoengaño consiste en pensar que no he tenido tiempo cuando, en una o dos semanas entre sesiones, seguro que podría haber dedicado algunos minutos para hacerlo. Si la excusa es que la persona se ha olvidado, confronto sugiriendo que seguro no se ha olvidado de ver el partido de fútbol de su equipo favorito o de llevar a su hijo al colegio.
Quizás el verdadero motivo es que no se está dando importancia al ejercicio, o la persona no está implicada lo suficientemente en el proceso de cambio, o que le da miedo ponerse delante del espejo y definirse a sí misma, pues lo que tiene que poner no le gusta.
¿Por qué nos engañamos?
Un constructo bien preciado por cualquiera es sentirse buena persona. Difícilmente alguien se describe a sí mismo como mala persona aunque se reconozca “malas” conductas. Y, ¿cómo puede suceder esto? Pues porque utilizamos mecanismos atenuantes como por ejemplo la justificación.
Imaginaros a alguien que quiere unos pantalones muy caros y que no tiene dinero para pagarlos. Si los roba se sentirá mala persona, pero los quiere mucho, mucho. ¿Qué hace? Pues roba los pantalones y se autoengaña justificándose alegando que todo el mundo hace lo mismo. Así puede tener aquello que quiere y al mismo tiempo teniendo un buen autoconcepto de sí mismo. He aquí el quid del autoengaño como herramienta para hacer u opinar aquello que queremos y seguir sintiéndonos buenas personas.
Otro de los motivos por los cuales nos autoengañamos es como mecanismo de defensa, a modo de excusa. Por ejemplo, alguien a quien pedimos un favor y no nos lo hace y para excusarse nos dice que no ha sabido hacerlo.
Quizás no se trata de que no sepa hacerlo sino de que no quería hacerlo, pero en lugar de afrontar asertivamente la situación y decirnos que no quiere hacérnoslo, decide adoptar un actitud evitativa o pasivo agresiva, es decir, afirmar que lo hará y después excusarse alegando que no sabía hacerlo.
Propiciando el cambio psicológico
El problema del autoengaño es que dificulta el cambio psicológico pues esconde los verdaderos motivos de por qué no estamos cambiando. Por lo tanto, si queremos realizar un cambo personal por nuestra cuenta o con la ayuda de una terapia psicológica, tendremos que detectar y desactivar estas mentiras inconscientes para posteriormente entender las verdaderas casusas que ocultan el problema.
Así pues, después de haber conocido un poco más el funcionamiento del autoengaño, habréis podido deducir las claves para vencerlo y así poder propiciar un cambio psicológico: aprender a detectarlo, entender cómo funciona, desactivarlo y buscar el motivo real de nuestros problemas y dificultades.
(Des)honestidad : La verdad acerca de las mentiras por Dan Ariely
Este vídeo es un resumen del documental (Dis)honesty de Dan Ariely, en el que se exponen una serie de conclusiones de sus estudios realizados por él y sus colaboradores, sobre la mentira y cómo ésta funciona en los seres humanos.
Uno de los planteamientos que tratan es que, a nivel cognitivo, los seres humanos funcionamos a través de un sistema de recompensas, que constantemente estamos calibrando en una balanza imaginaria. El hecho de mentir es uno de los componentes que se sopesan en esta toma de decisiones: Si mentir un poco me crea una serie de beneficios y puedo ser capaz de racionalizar esta mentira para continuar concibiéndome a mí mismo como una persona honesta, la balanza se inclinará a favor de la mentira.
Otro de los aspectos que este grupo de estudiosos tienen en cuenta en las conclusiones de sus experimentos, son los valores morales de “honestidad”. Explican que, si refrescamos estos conceptos en la persona y le hacemos experimentar el beneficio de sentirse bien a través de verse identificado con estos valores, la mentira disminuye.
Finalmente, otro punto interesante, es el hecho de que, dependiendo del contexto y las circunstancias, la persona será más propensa a mentir. En un contexto en el que la persona pueda racionalizar que sus actos “mentirosos” no pueden influir a gran escala, tenderá a mentir más. El problema es que, si muchas personas hacen lo mismo, al final, las consecuencias sí que llegan a verse reflejadas a gran escala.
Helena Romeu Llabrés
Psicóloga Clínica
Licenciatura en Psicología, Universitat Oberta de Catalunya.
Título de experto en Terapia Cognitiva, Universitat Ramon Llull.
Formación específica en Hipnosis Clínica, Gabinet mèdic i psicològic Dr. Romeu.
Licenciatura en Ciencias de la Información, Publicidad y RRPP, Universitat Ramon Llull.