El Síndrome de Fortunata es una modalidad de dependencia emocional que describe un tipo de relaciones afectivas que algunas mujeres desarrollan de forma repetida hacia los hombres casados.
Las características que definen este síndrome en una mujer que lo padece son:
¿Qué factores propician que se desarrolle este síndrome?
¿Cómo puede ser un tratamiento psicológico efectivo para este tipo de pacientes?
a. El profesional debe ser capaz de ayudar a la clienta a tomar conciencia de su situación. Se deben disipar distorsiones cognitivas para que la mujer observe objetivamente la realidad. Es importante empatizar y liberar de culpas a la clienta. Todo este trabajo irá dirigido a romper los vínculos de dependencia, aunque será doloroso y difícil. La paciente debe concienciarse del daño que se está haciendo a sí misma y de que posterga la ruptura con excusas de todo tipo.
b. La terapia cognitivo conductual puede ser muy efectiva en este tipo de casos. Proponer a la clienta ampliar y enriquecer sus ámbitos vitales al mismo tiempo que se fomenta su autonomía. Plantear técnicas de resolución de problemas y exponer a la paciente a todo tipo de situaciones que anteriormente no se planteaba hacer sola. Ayudarla a conocerse a sí misma, a aceptarse y a valorarse.
c. El vínculo con el terapeuta deberá ser firme y seguro. Una indicación fundamental para la buena resolución de este tipo de casos es informar a la clienta de que no debe mantener ningún tipo de contacto con el hombre casado. Se deberá ayudar a la mujer a desvincularse del hombre, acompañarla en los momentos de debilidad mientras no haya reconstruido y reestructurado su vida y prevenir recaídas.
Helena Romeu
Psicóloga clínica
* Texto basado en: Jorge Barraca: Una forma de dependencia emocional: El "Síndrome de Fortunata". Papeles del Psicólogo, 2015. Vol. 36(2), pp. 145-152.
Manténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.