¿Estoy sufriendo un maltrato psicológico?

October 23, 2024

¿Estoy sufriendo un maltrato psicológico?

“Si no la llamo, me dirá que no estoy pendiente de ella y si la llamo me dirá que se siente agobiada porque la controlo… Quizás soy yo que le doy demasiadas vueltas a las cosas y tiendo a tomármelo todo mal… A lo mejor tendría que haberle dicho las cosas de otra forma y así no se habría molestado tanto… La verdad es que siempre acabamos discutiendo y no sé muy bien porqué… Yo intento hablarle con respeto y cuidado, incluso a veces prefiero callarme para evitar problemas.”

“Yo lo hago por tu bien… Te digo estas cosas porque te aprecio y quiero que te des cuenta de lo que has hecho… Pero claro, es que nunca me escuchas… Si te pido que hagas algo, hazlo… No sé porque tengo que repetírtelo tantas veces… ¿Es que no te importa? Porque parece que no... Claro, como siempre haces lo que quieres… Yo sólo digo que deberías fijarte más, sino la gente no querrá estar contigo… Y yo porque soy buena persona y te aprecio… La verdad es que tendrías que darme las gracias.”

El maltrato psicológico

Dependiendo del contexto, este tipo de diálogos nos pueden parecer de lo más normal, sin embargo, conversaciones como esta aparecen a menudo en terapia escondiendo hábilmente una sutil pero constante agresión que va calando en la persona que la padece hasta el punto de decidir acudir a un psicólogo.

En el maltrato psicológico o maltrato emocional el hostigador, mediante la culpabilización, amenazas indirectas, la intimidación, la manipulación o la desvalorización agrede a su víctima aprovechando que ésta siente cariño y mantiene lazos afectivos de algún tipo con él.

Es un tipo de violencia difícil de identificar debido a la sutileza de las estrategias de acoso que imparte el agresor sobre su víctima. La persona que lo padece sufre en silencio y, en muchas ocasiones, desconoce o se niega a sí misma la verdadera realidad de la situación a la que se ve sometida. Aparenta ser algo subjetivo pero es en realidad un ataque en toda regla a los derechos humanos de la persona. Por lo tanto, es de vital importancia informar a los afectados que este tipo de comportamientos no deben ser tolerados cuando se dan de forma repetida.

De forma constante y duradera en el tiempo, se agrede la estabilidad emocional de la víctima, de manera que ésta va viendo reducida su autoestima incluso pudiendo llegar a manifestar síntomas de tipo ansioso y/o depresivo.

Aunque la mayoría de personas asocian este tipo de maltrato a las relaciones de pareja, la verdad es que puede aparecer en ámbitos diversos, como en la familia, en amistades o en el trabajo.

Hay varias formas de maltratar psicológicamente a alguien. Por ejemplo, se puede agredir a la persona controlando de forma absoluta sus recursos económicos. También puede tratarse de un maltrato más estructural maltratando a la víctima en base a la supuesta superioridad que dice tener el agresor. Otro tipo está relacionado con las estrategias de maltrato que se ejercen en base a las creencias o ideales de la víctima. Finalmente, el maltrato social ocurre cuando se aparta o se aísla a la víctima de su círculo de amistades mediante dichas estrategias.

Si usted cree que puede estar siendo víctima de un maltrato psicológico no dude en comentarlo con personas de su confianza. Contra más personas escuchen sus explicaciones más fácil le será darse cuenta de lo que le está pasando y ponerle solución. Si aun así no consigue superarlo, contactar con un psicólogo puede ser una buena opción.

Helena Romeu Llabrés

Psicóloga Clínica

Sobre el autor

No items found.

Nuestro blog

Manténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.