¿Hay personas malas o con un lado oscuro?, ¿cuando alguien hace daño a otro lo hace con consciencia de ello?, ¿hay personas tóxicas? En este artículo vamos a dar algunas respuestas.
Los estudiosos de la personalidad coinciden en que existe un perfil de personalidad, la tríada oscura, que determina determinados comportamientos desajustados socialmente o extremadamente egoístas que implican sufrimiento de los otros y saltarse las normas sociales, pensando sólo en los propios beneficios por encima de cualquier cosa o persona.
La tríada oscura (o the Dark triad) es perfil de personalidad basado en una combinación de los siguientes tres factores:
Además, suelen ser personas con un trato desagradable (aun siendo superficialmente encantadoras), con un autocontrol muy limitado (pueden estar siendo muy agradables y de golpe tener un ataque de ira), suelen ser agresivas, muy poco responsables y no son honestas.
Existe una gran diferencia entre los sexos, pues es mucho más frecuente encontrar este perfil de personalidad en hombres que en mujeres, a diferencia de otros perfiles de personalidad (como sería un perfil ansioso).
https://youtu.be/guqVwVAZnH0
¿Cómo son estas personas en las relaciones?
La tríada oscura comporta perfiles relacionales que podemos considerar tóxicos. Estas personas, por su perfil de personalidad, suelen relacionarse a nivel íntimo con muchas limitaciones y carencias que pueden resultar muy nocivas para sus compañeros/as. Además, estas personas se muestran incapaces de mostrar un sentimiento de amor genuino o desinteresado.
Los diferentes rasgos de la Tríada oscura afectan de la siguiente manera en las relaciones íntimas:
La satisfacción con la vida se ha asociado positivamente con relaciones íntimas felices, que se suelen caracterizar por alta intimidad, pasión y compromiso. Pero las relaciones también tienen un a naturaleza paradójica en el sentido de que pueden ser fuentes de satisfacción y felicidad y, a la vez, pueden ser fuentes de dolor, soledad, miedo y malestar emocional general.
Siguiendo toda lógica, tener una pareja con este perfil de personalidad pronostica poca satisfacción de vida puesto que las relaciones íntimas con estos compañeros se ven afectadas. Estas relaciones se caracterizan por un círculo de poder, control y hostilidad. Esta hostilidad puede incluir formas sutiles de humillación, represalias y amenazas, que a la vez alimentan la relación de sumisión/dominación. Por lo tanto, estamos en una relación de alto riesgo de abuso psicológico y maltrato.
Es importante que uno trabaje su independencia emocional, es importante tener claros los límites y los principios individuales y no dejar nunca que nadie los sobrepase. De esta manera se pueden identificar más fácilmente los compañeros tóxicos y las relaciones enfermizas.
Helena RomeuPsicóloga clínica
Manténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.