El síndrome del impostor: Me siento inseguro/a y no sé si valgo para mi trabajo

October 23, 2024

El síndrome del impostor: Me siento inseguro/a y no sé si valgo para mi trabajo

"No sé, veo que los demás compañeros rinden más y mejor que yo. Me siento inseguro constantemente. Me cuesta concentrarme y me equivoco todo el rato. Cuando hago cualquier tarea, después me planteo si lo habré hecho bien y me invade un miedo enorme al pensar que mi jefe vendrá en cualquier momento a regañarme por mis faltas. Creo que no estoy lo suficientemente preparado y que todo el mundo se da cuenta de que no valgo para el puesto. Si tengo dudas y tengo que preguntar a los demás me coge mucha ansiedad y normalmente no digo nada, pero después no sé hacer las tareas y entonces me siento un inútil. Cuando tengo que hacer alguna presentación me quedo bloqueado, me cogen sudores y le doy vueltas y vueltas a lo que los demás estarán pensando de mí Incluso me despierto por las noches con pensamientos intrusivos que me invaden y me torturan."

El miedo al trabajo

El miedo a ir a trabajar es una consulta muy frecuente en terapia. Muchas personas sienten que no valen para sus puestos de trabajo. Se ven a sí mismos carentes de las facultades necesarias para desarrollar sus tareas de forma competente. En muchos casos, están constantemente ansiosos y se pasan el día dándole vueltas a sus miedos y dudas laborales.

¿Por qué sucede?

Los motivos por los cuales las personas pueden padecer este tipo de problemas son varios, pero siempre agrupan dificultades:

  • De tipo psicológico: Como baja autoestima o inseguridad extrema. También, baja tolerancia a la frustración, expectativas muy elevadas o demasiada autoexigencia.
  • De tipo biológico: Es muy frecuente que estos pacientes padezcan de ansiedad y en algunos casos se requiera de un tratamiento farmacológico.
  • De entorno: Si observamos sus vidas y experiencias vitales, seguramente observaremos que estos problemas se arrastran desde la infancia o adolescencia, en que se preocupaban mucho por los estudios, exámenes y notas. Quizás han tenido padres muy exigentes o han vivido experiencias laborales traumáticas como mobbing o burnout.

La baja autoestima, el problema principal

La falta de autoestima es uno de los problemas principales.

  • Cuando indagamos con el paciente, observamos que éste constantemente se deslegitima, creyendo que nunca tiene la razón y que si algo va mal, seguro que es por su culpa.
  • No se escucha a sí mismo sino que está constantemente pendiente de las reacciones de los demás e intentando pensar lo que querrán sus compañeros o jefes.
  • No es comprensivo ni compasivo consigo mismo sino que se culpabiliza y se machaca todo el rato, hundiéndose más y más en su agobio personal.
  • Normalmente tiene conductas evitativas y no afronta la problemática sino que huye de ella por sistema.
  • La mayoría de veces hay un comportamiento pasivo, no se defiende de los ataques de los demás, dejándose pisotear e incluso creyendo merecerlo.

Este tipo de personas, en muchas ocasiones, tienen expectativas demasiado elevadas e imposibles de realizar como ser perfectos y no equivocarse nunca, de manera que se vuelven perfeccionistas y obsesivos en el trabajo para evitar errar. Acostumbran a pensar todo el día en cosas del trabajo y, en muchas ocasiones, estas dificultades acaban afectando a otras áreas de su vida, como a la pareja o actividades de ocio.

No estoy a gusto en mi trabajo, ¿Qué hago?

Mejora tu actitud en el trabajo al relacionarte mejor con tus compañeros, establecer objetivos y reorientar tu carrera profesional para encontrar más satisfacción laboral.

Si se tiene este problema ¿Qué debemos hacer?

Si ya lo habéis probado todo pero el problema no se soluciona sino que incluso empeora, debéis consultar a un profesional. Es muy importante que alguien con experiencia en este tipo de conflictos, como un psicólogo o un coach, os aporten su punto de vista objetivo y os den estrategias para poder afrontar la situación. Como cualquier otra dificultad que nos podamos encontrar en la vida, el miedo al trabajo o la baja autoestima en el campo laboral se puede solucionar si reconocemos que tenemos un problema, pedimos ayuda y estamos dispuestos a trabajar y a tener paciencia.

Helena Romeu Llabrés

Psicóloga clínica

Sobre el autor

Helena Romeu Llabrés

Psicología

Psicóloga clínica en el Centro Dr. Romeu i Associades. Especializada en desadaptaciones conductuales infanto-juveniles, adicciones, fobias y procesos de duelo. Formación en Hipnosis Clínica y Terapia Cognitiva.

Leer más

Nuestro blog

Manténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.