Trastornos de la psicomotricidad

October 23, 2024

Trastornos de la psicomotricidad

Trastornos de la psicomotricidad

Los comportamientos evolutivos psicomotrices abarcan una gran diversidad de aspectos, que son esenciales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Entre las áreas evaluadas en la psicomotricidad se incluyen la coordinación dinámica de las manos, la coordinación dinámica general, el equilibrio, la rapidez motriz, la estructuración rítmica, entre otras. Estas habilidades se desarrollan a medida que el niño crece y se enfrenta a nuevas experiencias físicas y mentales.

Trastorno del desarrollo en la coordinación motora (DSM-V)

En el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición), se describe el trastorno del desarrollo en la coordinación motora. Este trastorno se refiere a dificultades significativas en la ejecución de movimientos motores, que son observadas en tareas diarias como caminar, arrastrarse o sentarse. Sin embargo, no se especifican criterios diagnósticos relacionados con las bajas puntuaciones en pruebas estandarizadas de coordinación motora, aunque estas existen. En cambio, se señala que la coordinación motora se encuentra "por debajo del nivel esperado", lo cual se manifiesta en comportamientos como:

  • Retraso en el desarrollo de habilidades motoras básicas (por ejemplo, el niño tarda más en caminar o arrastrarse).
  • Torpeza motriz o patosidad, caracterizada por la caída frecuente de objetos o dificultad para manipular elementos.
  • Rendimiento pobre en deportes o actividades físicas que requieren coordinación.
  • Déficit de escritura, que puede reflejarse en la dificultad para realizar trazos o escribir de forma legible.

Estos síntomas no pueden ser atribuidos a otras condiciones médicas, como enfermedades musculares, parálisis cerebral o hemiplejía, lo que permite diferenciarlo de otros trastornos neurológicos o motores.

Comorbilidad y diagnóstico

Al igual que ocurre con otros trastornos específicos del desarrollo, el trastorno del desarrollo en la coordinación motora se presenta frecuentemente en asociación con otros trastornos. Por ejemplo, puede coexistir con trastornos de atención, de conducta o de aprendizaje. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el trastorno de la coordinación motora no es el motivo principal de consulta, a menos que se trate de un cuadro grave o muy evidente. Generalmente, es descubierto durante exploraciones neuropsicológicas realizadas para evaluar otros aspectos del desarrollo cognitivo y emocional del niño.

Tratamiento de los trastornos psicomotrices

El tratamiento de los trastornos psicomotrices se centra en la reeducación de las habilidades motoras y psicomotoras del niño. Para ello, se emplean técnicas específicas, las cuales pueden ser aplicadas por profesionales como la pedagogía terapéutica o psicólogos especializados en reeducación psicomotriz. La intervención temprana es fundamental para mejorar las habilidades motoras del niño y facilitar su integración en el entorno escolar y social.

Conducta a seguir en caso de retraso psicomotriz:
  1. Evaluación diagnóstica: Lo primero es asegurarse de que el problema cumple con los criterios diagnósticos mencionados. Es recomendable realizar pruebas estandarizadas para evaluar las distintas áreas psicomotrices y determinar el nivel de afectación.
  2. Intervención en el ámbito escolar: Si el niño está en edad escolar y se confirma un retraso psicomotriz, es fundamental que el tratamiento sea abordado dentro del centro escolar. La escuela debe ser el primer entorno donde se detecten y corrijan estas dificultades, a través de la adaptación de actividades, materiales o apoyo especializado.
  3. Tratamiento en niños en edad preescolar: En el caso de los niños en edad preescolar, o si el centro escolar no dispone de los recursos para el tratamiento, es pertinente derivar al niño hacia profesionales especializados, como psicólogos o pedagogos terapéuticos, que puedan trabajar de manera individual con el niño para mejorar su coordinación motora.
  4. Casos graves: Si el retraso psicomotriz es grave, lo que afecta notablemente el rendimiento académico y social del niño, o si existe la asociación de múltiples déficits, es adecuado derivar al niño a servicios o centros de psiquiatría infantil especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psicomotrices.

Conclusión

El trastorno de la coordinación motora en el desarrollo infantil es una condición que a menudo pasa desapercibida en los primeros años, debido a que los síntomas pueden ser leves o confundirse con otros trastornos. Sin embargo, es esencial reconocer y tratar estas dificultades lo antes posible para prevenir problemas a largo plazo en áreas académicas y sociales. La intervención temprana y la reeducación psicomotriz pueden marcar una diferencia significativa en la vida del niño, ayudando a mejorar su autonomía, su rendimiento académico y su bienestar general.

Helena Romeu

Psicóloga Clínica

Sobre el autor

No items found.

Nuestro blog

Manténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.