Cada vez hay más jóvenes que cortan y lesionan sus cuerpos, entre otros motivos, para poder gestionar el intenso dolor emocional que sufren. Según los expertos, no todos los adolescentes que tienen este tipo de conductas padecen una patología o trastorno, sino que, actualmente, hay jóvenes de todos los tipos y condiciones que pueden desarrollar estos alarmantes hábitos.Antiguamente, los psicólogos y demás profesionales de la salud mental asociábamos estos rituales con el trastorno límite de personalidad, el trastorno bipolar, adolescentes con entornos muy disfuncionales, los trastornos alimentarios o determinados tipos de depresión. A día de hoy, estos comportamientos sumamente disfuncionales y dañinos están más extendidos que nunca y, en terapia, ya estamos viendo sobre todo a chicas que tienen dificultades para gestionar sus emociones y que se cortan en sus cuerpos para poder “sosegar” el dolor emocional, la tristeza o la rabia.
Pues los motivos pueden ser varios. Hay situaciones muy estresantes que lo pueden desencadenar como el bullying, relaciones paterno-filiales muy conflictivas, parejas tóxicas o desengaños amorosos turbulentos. Encontramos los siguientes tipos de casos:
En general, cualquier prevención a largo plazo es la mejor solución. En este sentido, y como en cualquiera de las dificultades que pueden desarrollar nuestros hijos a lo largo de su infancia y adolescencia, la mejor prevención es establecer una buena relación entre padres e hijos. Para mejorar relaciones entre padres e hijos, debemos tratar a nuestros hijos e hijas con respeto y comprensión, amor incondicional, escucharlos, legitimarlos, propiciar el refuerzo positivo al mismo tiempo que les damos responsabilidades y obligaciones acordes a su desarrollo.
Contactemos con un profesional, ya sea el pediatra, médico de cabecera, un psicólogo o un psiquiatra. Preguntemos a los profesores cómo ven a nuestro hijo/a en la escuela. Pidamos ayuda rápidamente. En la mayoría de los casos, este tipo de problemas se pueden solucionar.
Helena Romeu Llabrés
Psicóloga Clínica
Helena Romeu Llabrés
Psicología
Psicóloga clínica en el Centro Dr. Romeu i Associades. Especializada en desadaptaciones conductuales infanto-juveniles, adicciones, fobias y procesos de duelo. Formación en Hipnosis Clínica y Terapia Cognitiva.
Leer másManténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.