Problemas asociados a la fobia social

October 23, 2024

Problemas asociados a la fobia social

¿Qué es la fobia social?

La fobia social (FS), o trastorno de ansiedad social, se caracteriza por ansiedad o miedo intenso, persistente y excesivo, en respuesta a una o más situaciones sociales en las cuales la persona se ve expuesta al posible escrutinio o evaluación por parte de los demás.

Estas situaciones incluyen interacciones sociales, ser observado y actuar delante de otros (p.ej., mantener una conversación o  dar una charla). La persona teme ser negativamente evaluada a partir de su actuación o de los síntomas de ansiedad que muestra, lo que implica humillación, vergüenza o rechazo por parte de otros. Las situaciones sociales provocan casi siempre miedo o ansiedad y se evitan o se soportan con una ansiedad o malestar intensos. La fobia interfiere marcadamente en la vida de la persona o produce un malestar clínica­mente significativo.

¿Qué otros problemas implica la FS?

Una persona con un diagnóstico de FS puede tener otros problemas paralelos. Cuando otro trastorno, aparte de la FS, está coexistiendo en el mismo momento vital o en un momento distinto de su vida (comorbilidad).

Existen una serie de trastornos comórbidos y de problemáticas frecuentemente asociadas a la FS que presentamos a continuación:

  • El primer dato a destacar es que entre un 70 y un 80% de las personas con FS han presentado en el último año trastornos asociados.
  • Los trastornos más frecuentemente comórbidos son:
    • Trastornos de personalidad: especialmente personalidad obsesiva-compulsiva, evitativa y paranoide.
    • Trastornos de ansiedad: destacan fobias específicas, agorafobia y trastorno de ansiedad generalizada.
    • Trastornos afectivos: depresión mayor y trastorno bipolar.
    • Dependencia de substancias: nicotina sobretodo, y también abuso/dependencia del alcohol y de otras drogas.
    • Otros problemas asociados son la distimia, el trastorno por estrés post-traumático, trastorno obsesivo-compulsivo, miedo a los exámenes y la automedicación (ya sea con alcohol o otras mediaciones/drogas).
  • Los niños y adolescentes con FS presentan también muy frecuentemente una historia de algún trastorno de ansiedad (TAG, ansiedad por separación y fobias específicas), TDAH y trastornos de aprendizaje, como también es frecuente que presenten ansiedad ante los exámenes.
  • Normalmente la FS suele preceder a la aparición de la mayoría de los problemas asociados. De hecho, se considera un factor de riesgo de otros trastornos.
  • En cuanto al trastorno de personalidad por evitación (un patrón generalizado de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersusceptibilidad a la evaluación negativa), los estudios indican que parece ser una forma más grave del trastorno en sí, y por lo tanto se trataría de dos trastornos diferenciados.
  • La ideación suicida es relativamente frecuente en este trastorno, como también los intentos de suicidio, que en los estudios aparecen significativamente superiores en los que padecen FS respecto los que no.
  • También es frecuente en pacientes con FS la experimentación de ira intensa hacia los demás al percibir una evaluación negativa. Aunque ésta suele ser refrenada (ira interna) por miedo a las consecuencias de expresarla socialmente.
  • Cabe destacar que algunos estudios concluyen que las personas con FS presentan más disfunciones sexuales que el resto de población.
    • En concreto los hombres con FS expresan más dificultad para conseguir erecciones durante las relaciones sexuales, orgasmos menos frecuentes y menor satisfacción sexual. También presentaron, con mayor frecuencia, pérdida de deseo durante el sexo y eyaculación retardada.
    • Las mujeres con FS informaron de un menor deseo y activación sexual, menos relaciones sexuales y menor satisfacción sexual. También presentaron, con mayor frecuencia, dolor y pérdida de deseo durante el sexo.

Como se puede observar las problemáticas asociadas a la FS son múltiples y dispares. Aunque estas relaciones no tienen por qué ser causa-efecto (que la fobia social no tiene por qué ser la causante de los otros problemas) sí que parece importante trabajarlos paralelamente a la FS, tanto a nivel psicológico como psiquiátrico, para una mejor adaptación y una mejor calidad de vida del paciente.

Magalí Andreu

Psicóloga

Sobre el autor

No items found.

Nuestro blog

Manténgase informado sobre las últimas investigaciones en psicología.